A 81 años de la expropiación petrolera, el vocero de los diputados sin partido, Emmanuel Reyes Carmona, invitó a la ciudadanía a reflexionar y evitar la extracción ilegal de combustibles, ya que además de dañar la infraestructura existente, pone en alto riesgo la seguridad de la población.
Dijo que mantener el legado del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río es fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que los diputados independientes apoyan las acciones que implementa el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la paraestatal.
Reyes Carmona destacó que acabar con la corrupción en esta institución fortalecerá la producción del petróleo en beneficio de las familias mexicanas.
Explicó que Pemex fue una de las empresas más saqueadas en el mundo y con más corrupción, pero tiene mucha fortaleza, "no les alcanzó para terminar de destruirla, sólo entregaron 20 por ciento de su potencial que significa la riqueza petrolera de la nación".
El legislador por Guanajuato recordó que exfuncionarios, empresarios y políticos son investigados por su presunta participación en el lavado de 10 mil millones de pesos producto del huachicoleo.
Informó que el robo de hidrocarburos es un golpe directo a los bolsillos de las familias mexicanas, ya que tan solo en 2017 significó una perdida para Pemex del orden de los 60 mil millones de pesos, y en 2018 se robaron diariamente alrededor de 600 pipas de 15 mil litros cada una, lo que representó 200 millones de pesos diarios.
Además, desde el inicio del plan nacional contra el robo de hidrocarburos se han abierto mil 700 carpetas de investigación.
El legislador federal manifestó que el programa de fortalecimiento para Pemex contempla desarrollar 20 campos nuevos, 16 de ellos en aguas someras en los litorales de Tabasco y Campeche, y los cuatro restantes serán en tierra: tres en Tabasco y uno en Veracruz, a fin de incrementar la producción.
Detalló que el plan en los campos marinos incluye la construcción de 13 plataformas de producción, 14 ductos con longitud total de 175 kilómetros y ocho interconexiones en plataformas existentes.
También se perforarán 72 pozos marinos y 44 terrestres, para lo cual ya se contrató infraestructura y servicios de perforación al 80 por ciento, logrando un ahorro de 15 mil 607 millones de pesos.
DAMG
