A penas vas a iniciar la segunda semana del síndrome post-vacacional con el despertador, corbata, tacones y tráfico. Además de la apatía, falta de energía y concentración para realizar las tareas.

 

Parece difícil de superar pero existen medidas para hacerlo más llevadero y para empezar con ganas esta nueva etapa del año.

 

¿A quién afecta más?

 

En general suele afectar más a:

 

*los menores de 45 años,

 

*a quienes disfrutan de vacaciones más largas,

 

*personas que trabajan en un entorno desagradable, no se ilusionan por su trabajo o lidian con un mal jefe,

 

*aquellas que realizan una ruptura brusca del ritmo de vida vacacional y se incorporan a la rutina sin una breve transición.

 

Evíitalo en 10 pasos

 

1. Planifica la incorporación a la rutina dos días antes del final de las vacaciones como periodo de adaptación, disfrutando de ellos.

 

2. Poco a poco, retoma los horarios habituales de acostarse y levantarse.

 

3. Programa actividades de ocio para los primeros días tras el regreso. Una buena película o un paseo por el parque pueden resultar muy gratificantes.

 

4. Duerme más horas los primeros días de la vuelta a la normalidad. También hay que descansar de las vacaciones.

 

5. Imprime y ordena las fotos y los recuerdos en un álbum para revivir los buenos momentos.

 

6. En los primeros momentos y días, regula el nivel de actividad. Ve de menos a más, de esta manera te sentirás más competente.

 

7. Evita el pensamiento en blanco (la felicidad de las vacaciones) y negro (el sufrimiento de la rutina). Abre la puerta a los momentos gratificantes en cualquier época del año.

 

8. No te quejes permanentemente. Te sentirás mal y no te ayudará a adaptarse.

 

9. Si te notas muy afectado por la vuelta al trabajo, no tomes decisiones vitales sobre tu futuro laboral en estos días. Pide consejo y espera a sentirte mejor.

 

10. Afronta la vuelta con ideas ilusionantes y traza planes para que se cumplan. Haz como los niños: retoma tu proyecto vital en septiembre.

 

Con información de reflexiones de Marina Sangonzalo, de la Unidad de Psicología Clínica de Hospital Quirónsalud Valencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *